Pastelitos de Papa con Espinaca: Un Tesoro de Sabores Caseros

Ingredientes de los Pastelitos de Papa con Espinaca

Para el relleno:

  • 2 tazas de espinaca fresca (puede ser cocida y escurrida)
  • 3 papas medianas
  • 1 diente de ajo picado
  • 1/2 cebolla picada finamente
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • Nuez moscada (opcional, para un toque especial)
  • 1/4 taza de queso rallado (opcional)

Este relleno combina lo cremoso de la papa con el sabor suave y saludable de la espinaca, creando una mezcla reconfortante.

Para la masa o envoltura:

  • 2 tazas de harina de trigo
  • 3 cucharadas de manteca o aceite
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Agua tibia (cantidad necesaria para formar una masa suave)

La masa debe ser flexible, fácil de estirar y resistente para freír o hornear sin romperse.

Para freír o dorar:

  • Aceite vegetal suficiente para freír (si se elige esta opción)
  • O un poco de aceite o huevo batido si se van a hornear

Modo de Preparo de los Pastelitos de Papa con Espinaca

  1. Preparar el relleno:
    Pela y hierve las papas hasta que estén suaves. Hazlas puré y reserva. En una sartén, sofríe el ajo y la cebolla en aceite de oliva hasta que estén dorados. Añade la espinaca picada y saltea por unos minutos. Mezcla con el puré de papa, salpimenta y agrega nuez moscada y queso si deseas. Deja enfriar.
  2. Preparar la masa:
    En un bol grande, mezcla la harina con la sal. Agrega la manteca o aceite e incorpora el agua tibia poco a poco, amasando hasta obtener una masa suave y elástica. Cubre con un paño y deja reposar 15 minutos.
  3. Formar los pastelitos:
    Divide la masa en porciones pequeñas y estira en forma de círculos. Coloca una cucharada del relleno en el centro de cada uno, dobla y sella los bordes presionando con un tenedor.
  4. Cocinar:
    Puedes freírlos en aceite caliente hasta que estén dorados o bien hornearlos a 180 °C por 25 minutos, pintando con huevo batido para que queden brillantes.
  5. Servir:
    Disfrútalos calientes con una salsa casera, guacamole o simplemente solos. ¡Son irresistibles!

Dicas para Pastelitos de Papa con Espinaca

Una buena recomendación es escurrir muy bien la espinaca después de cocinarla, ya que el exceso de agua puede afectar la textura del relleno. Puedes presionarla con un colador o con papel de cocina.

Si deseas una masa más suave y sabrosa, puedes añadir un poco de yogur natural o leche a la preparación de la masa. Esto también ayuda a que se doren mejor si decides hornearlos en lugar de freírlos.

Para que los pastelitos no se abran al freírlos, asegúrate de que los bordes estén bien sellados. Puedes humedecer ligeramente la orilla con agua antes de cerrar y presionar con firmeza con un tenedor.

Variaciones de los Pastelitos de Papa con Espinaca

Una opción deliciosa es agregar trozos de jamón cocido o pollo desmenuzado al relleno para un toque más sustancioso. Esto transforma los pastelitos en un plato principal más completo.

Si buscas una versión más ligera, puedes preparar los pastelitos con harina integral y hornearlos en lugar de freírlos. El sabor cambia ligeramente, pero siguen siendo deliciosos y mucho más saludables.

También puedes variar el relleno usando acelga en lugar de espinaca, o incluso combinar espinaca con zanahoria rallada o choclo (elote) para darles un sabor más dulce y colorido.

Información Nutricional de los Pastelitos de Papa con Espinaca

Por porción (1 pastelito mediano, horneado):

  • Calorías: 120-160 kcal
  • Carbohidratos: 20-25 g
  • Grasas: 4-8 g (dependiendo si es horneado o frito)
  • Proteínas: 3-5 g
  • Fibra: 2 g
  • Vitaminas: Buena fuente de vitamina A, C, hierro y ácido fólico gracias a la espinaca

Son una excelente opción para incluir vegetales de forma atractiva en la alimentación familiar, especialmente para los niños.

Conclusión

Los pastelitos de papa con espinaca son un clásico de la cocina del hogar que se adapta a todos los gustos y momentos. Son fáciles de hacer, se pueden preparar con antelación y siempre saben a tradición, a cariño y a hogar.

Anímate a prepararlos y a experimentar con tus propios rellenos. La cocina es un acto de amor, y con recetas como esta, ese amor se siente en cada bocado.

Con cariño,
tu Abuela 👵❤️