Pastel de Sardina con Elote: Una Delicia que Cruza Generaciones

Ingredientes de la Pastel de Sardina con Elote

Para el pastel:

  • 2 latas de sardinas en aceite o en salsa de tomate (escurridas y desmenuzadas)
  • 1 lata de elote amarillo (puede ser congelado o cocido)
  • 4 rebanadas de pan de caja sin corteza
  • 1/2 taza de leche
  • 3 huevos
  • 1/2 cebolla picada finamente
  • 1 diente de ajo picado
  • 1/4 de taza de queso rallado (opcional, pero le da un toque cremoso)
  • 2 cucharadas de mayonesa o crema
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • Aceite para engrasar el molde

Para decorar (opcional):

  • Rodajas de jitomate o aceitunas
  • Un poco más de queso rallado por encima

Modo de Preparo de la Pastel de Sardina con Elote

  1. Preparar el pan: En un tazón, remoja las rebanadas de pan en la leche por unos minutos hasta que estén suaves. Después, desmenúzalas con un tenedor o las manos limpias.
  2. Mezclar los ingredientes: En un recipiente grande, mezcla las sardinas desmenuzadas, el elote escurrido, la cebolla, el ajo, el pan remojado, los huevos, la mayonesa (o crema), el queso rallado, el orégano, sal y pimienta. Revuelve todo muy bien hasta formar una masa homogénea.
  3. Verter en el molde: Engrasa ligeramente un molde para horno (puede ser tipo pyrex o metálico). Vierte la mezcla del pastel y distribúyela de forma uniforme. Si deseas, coloca encima unas rodajas de jitomate o un poco más de queso para gratinar.
  4. Hornear: Lleva al horno precalentado a 180°C durante unos 35-40 minutos o hasta que la superficie esté dorada y el pastel firme al tacto. Puedes pinchar con un cuchillo en el centro; si sale limpio, ya está listo.
  5. Servir: Deja reposar unos minutos antes de cortar. Se puede servir caliente, tibio o incluso frío acompañado de arroz, ensalada o tortillas.

Dicas para Pastel de Sardina con Elote

Una de las claves para un buen pastel de sardina con elote es escurrir bien los ingredientes, sobre todo las sardinas y el elote, para que la mezcla no quede demasiado húmeda. Así, el pastel se cocina de manera uniforme y obtiene esa textura firme y esponjosa que lo caracteriza.

Otra recomendación es no sobrecargar la mezcla con muchos ingredientes pesados. El pastel debe tener una textura suave pero no líquida. Si lo ves demasiado húmedo, puedes añadir un poco más de pan o incluso unas cucharadas de avena o pan molido para equilibrar.

Finalmente, si te gusta un sabor más intenso, puedes añadir un chorrito del aceite de las sardinas o un poco de chile picado a la mezcla. Le dará un toque especial sin complicar la receta.

Variaciones de la Pastel de Sardina con Elote

Una variación deliciosa es el pastel de sardina con papa, donde se sustituye parte del pan por puré de papa cocida. Esto le da una textura más suave y cremosa, ideal para los niños o personas mayores.

También puedes probar una versión vegetariana, sustituyendo las sardinas por atún a base de soya o champiñones salteados con cebolla. Aunque no sea exactamente igual, el resultado es sabroso y apto para quienes no consumen pescado.

Si deseas algo más festivo, transforma esta receta en mini pasteles individuales usando moldes de muffin. Son perfectos para fiestas, reuniones o para enviar como lonche escolar. Además, lucen muy bonitos en la mesa.

Información Nutricional de la Pastel de Sardina con Elote

El pastel de sardina con elote es un platillo nutritivo y completo, ideal para una comida balanceada. Aporta proteínas, ácidos grasos omega-3, fibra y vitaminas esenciales.

  • Calorías por porción: 250–300 kcal
  • Proteínas: 15–18 g (gracias a las sardinas y los huevos)
  • Grasas: 10–12 g (dependiendo de la cantidad de mayonesa o queso)
  • Carbohidratos: 15–20 g (principalmente del pan y el elote)
  • Omega-3: Alto contenido, beneficioso para el corazón y el cerebro
  • Vitaminas: A, B12, D y calcio

Es una excelente opción para niños en crecimiento, adultos mayores y cualquier persona que busque una comida casera, rica y nutritiva sin gastar demasiado.

Conclusión

El pastel de sardina con elote es una receta que demuestra que la cocina no necesita ser complicada para ser deliciosa. Con ingredientes sencillos y mucho amor, podemos crear platos que alimentan el cuerpo y el alma.

Te invito a prepararlo, compartirlo con tu familia y guardar esta receta como un pequeño tesoro culinario. Así como lo hacían nuestras abuelas, cocinemos con amor, porque ese es el ingrediente que nunca falla.

Con cariño,
tu Abuela 👵❤️