Pastel Al Revés de Piña: Un Dulce Recuerdo de Nuestra Infancia

Ingredientes del Pastel al Revés de Piña

Cada componente del Pastel al Revés de Piña tiene un propósito especial. A continuación, te presento los ingredientes básicos para preparar esta delicia:

  • 1 lata de piña en rodajas (en su jugo o en almíbar): el ingrediente estrella, jugoso y decorativo.
  • Cerezas en almíbar (opcional): para colocar en el centro de cada rodaja de piña y dar un toque de color.
  • 100 g de mantequilla (para el caramelo): da cuerpo y sabor al caramelo.
  • 1 taza de azúcar moreno (para el caramelo): aporta dulzura profunda y color dorado.

Para el bizcocho:

  • 1 y 1/2 tazas de harina de trigo
  • 1 taza de azúcar blanca
  • 1/2 taza de mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1/2 taza de jugo de piña (de la lata) o leche
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • 1 pizca de sal

Modo de Preparo del Pastel al Revés de Piña

  1. Preparar el caramelo: En una sartén, derrite los 100 g de mantequilla y agrega el azúcar moreno. Cocina a fuego medio hasta que se forme un caramelo suave. Vierte este caramelo en el fondo de un molde redondo, extendiéndolo uniformemente.
  2. Colocar las frutas: Acomoda las rodajas de piña sobre el caramelo aún tibio. Puedes colocar una cereza en el centro de cada rodaja para un toque tradicional.
  3. Preparar la masa: En un bol, bate la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa. Agrega los huevos uno a uno y la vainilla. Luego incorpora la harina tamizada con el polvo de hornear y la sal, alternando con el jugo de piña. Mezcla hasta obtener una masa homogénea.
  4. Verter y hornear: Vierte la masa sobre las piñas en el molde, cubriéndolas completamente. Lleva al horno precalentado a 180 °C durante unos 40-45 minutos o hasta que al insertar un palillo, salga limpio.
  5. Desmoldar: Deja reposar el pastel por 10 minutos tras sacarlo del horno. Luego, cuidadosamente, colócalo sobre un plato grande y voltéalo. ¡Verás cómo el caramelo y las piñas quedan encima, brillando!

Dicas para Pastel al Revés de Piña

Si usas piña en almíbar, puedes reducir el azúcar en la masa para equilibrar el dulzor. El almíbar también puede usarse para humedecer el pastel si lo deseas más jugoso.

Para que el pastel se desmolde sin problemas, asegúrate de que el caramelo no se haya endurecido del todo antes de voltearlo. Si está muy frío, caliéntalo unos segundos sobre la estufa para que se afloje.

Puedes usar moldes antiadherentes o forrar el fondo con papel encerado antes de verter el caramelo para mayor seguridad al desmoldar.

Variaciones del Pastel al Revés de Piña

Si quieres una versión más tropical, puedes añadir coco rallado a la masa o espolvorear un poco sobre el caramelo antes de poner las piñas. El resultado es delicioso y diferente.

También puedes hacer pastelitos individuales en moldes de cupcakes, colocando media rodaja de piña en cada uno. Son ideales para fiestas o para servir porciones exactas.

¿Prefieres una versión sin huevo o sin gluten? Sustituye los huevos por puré de manzana y usa harina de avena o mezcla sin gluten. El resultado será igualmente delicioso y apto para más personas.

Información Nutricional del Pastel al Revés de Piña

Este postre es una mezcla de dulzura y energía. A continuación, una estimación por porción (1/10 del pastel):

  • Calorías: 280-320 kcal
  • Carbohidratos: 40-45 g (principalmente del azúcar y harina)
  • Proteínas: 3-4 g
  • Grasas: 12-14 g (mayormente de la mantequilla)
  • Fibra: 1 g (si se agrega coco o se usa harina integral)
  • Vitaminas: A y C por la piña
  • Minerales: Potasio y hierro en pequeñas cantidades

Si deseas reducir calorías, puedes utilizar edulcorante natural y disminuir la cantidad de mantequilla en el caramelo.

Conclusión

El Pastel al Revés de Piña es más que un postre: es un homenaje a la cocina tradicional, a esos momentos compartidos en familia y a la creatividad de nuestras abuelas. Cada rebanada es un recuerdo, una sonrisa y un placer para el alma.

Te invito a prepararlo con calma, con cariño y con esa alegría de saber que estás reviviendo una tradición con cada bocado.

Con cariño,
tu Abuela 👵❤️